Saltar al contenido.

15 de marzo de 2020

2

Himno de Cuna

por Otto

himno-nacional-venezuela-caracas-chronicles-880x466

Sí, en Venezuela arrullamos a los bebés con el himno nacional. Me atrevo a decir que seamos el único país que tenga esa costumbre.

El Himno «Gloria al Bravo Pueblo» es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela el 25 de mayo de 1881 por el presidente Antonio Guzmán Blanco.

Ha habido discusiones sobre el origen y la autoría de esta canción. Se dice que fue escrita en 1810, después del victorioso momento en que la sociedad caraqueña había tenido el 19 de abril de ese mismo año.

El canto patriótico venezolano recogido en el Himno Nacional de Venezuela hace un llamado a toda la América colonial para que se una en una causa común en contra del imperio español, tomando al pueblo caraqueño como modelo para hacer la revolución. Se compone de un coro y tres estrofas. El coro es interpretado al comienzo e intercalado entre cada estrofa, y de nuevo al final.

Los autores oficiales del Gloria al Bravo Pueblo son Juan Vicente Salias en la lírica y la música compuesta por Juan José Landaeta.

José Antonio Calcaño en una conferencia dictada en noviembre de 1958 en la Universidad Central de Venezuela expuso la tesis de que, muy probablemente, la música de nuestro Himno Nacional tuvo su origen en una antigua canción de cuna que nanas y madres venezolanas entonaban popularmente para arrullar a sus hijos, que dice así:

(Cántala con la música del himno Nacional Venezolano)

“Duérmete mi niño
Que tengo que hacer
Lavar los pañales
Sentarme a coser.

Duérmase mi niño
Que tengo que hacer
Lavar los pañales
Darte de beber

Ese niño quiere que lo duerma yo
Que lo duerma la madre que lo parió.

Ese niño quiere que lo duerma yo,
Lo duerma la madre que lo parió…»

Igualmente la música de las estrofas que se inician con Abajo Cadenas, son cantadas por las madres y nanas criollas de esta manera:

«Señora Santa Ana ¿por qué llora el niño? 
Por una manzana que se le ha perdido 
Dile que no llore que aquí traigo dos 
Una para el niño y otra para vos.”

No es tan descabellado pensar que la extremada rapidez con que se hizo difusión la canción patriótica «Gloria al Bravo Pueblo», sea debido a que su música representaba la adaptación de una melodía ya conocida por todos desde la infancia; un canto inmerso en el inconsciente colectivo de los venezolanos y por ende muy arraigado.

Un testimonio dado por Don José Basadre, Intendente de Ejército y Real Hacienda, funcionario que fue obligado a renunciar el 19 de abril de 1910, quién a su llegada a España comentó sobre lo «escandaloso» de las canciones escuchadas en Caracas en las cuales se convidaba a toda América española a hacer causa común y a seguir a los caraqueños como modelo en la lucha por la independencia.

Continuando con la historia, en junio de 1811 regresaba a Bogotá el Padre Doctor José Cortés de Madariaga, durante el viaje escribió un «Diario y observaciones» del viaje, en él cuenta que uno de sus compañeros era músico y que:

«su inclinación le obligó a tomar la flauta para ejecutar la canción de caracas, Gloria al Bravo Pueblo y al resonar el suave instrumento unieron sus voces los que sabían la letra e hicieron sentir los ecos de la libertad a los bogas, interrumpiéndoles por largo intervalo que continuasen su ejercicio y produciendo en mi corazón emociones tiernas.»

Esto sucedió el 18 de junio de 1811, lamentablemente el Padre Madariaga no mencionó el nombre del autor de la música, con lo que se hubiera evitado el problema histórico acerca de la paternidad del Himno.

Si vamos un poco más hacia atrás de nuestra historia, en el año de 1770 un venezolano llamado Pedro Palacios y Sojo (Padre Sojo), el tío del joven Simón Bolívar, regresó desde España a Caracas con la intención de impartir la fe cristiana a través de la música. Así fue que Sojo fundó la Escuela de Música de Caracas y logró reunir a los mejores músicos de la ciudad y a un grupo de jóvenes estudiantes que luego se serán conocidos como ejecutantes y compositores. Entre ellos estaban Juan José Landaeta y Lino Gallardo.

Años más tarde, cuando comienza a gestarse la idea de la independencia, estos jóvenes comienzan a componer canciones patrióticas.  Uno de ellos compone la música a un poema de otro joven médico y poeta, Juan Vicente Salias,  la cual llegará profundamente al corazón del pueblo venezolano.

Como ven, fue una época donde se gestó un caldo de cultivo musical a favor de la república, donde muchos artistas y la sociedad estaban participando. Aquí es donde se debate la idea que la composición de la música estuvo dividida entre Landaeta y Gallardo: Todos los historiadores están de acuerdo que el «Gloria al Bravo Pueblo» surgió en el seno de la Sociedad Patriótica, en 1810.  Según el relato de Salvador Llamozas, Landaeta no pertenecía a esta sociedad, pero Gallardo y Salias sí. El gobierno de Juan V. Gómez le encargó a Llamozas en publicar una Edición Oficial del Himno en 1911 (al cumplir 100 años de nuestra independencia) en el cual se recalca lo siguiente:

«Sin fundamento han atribuido algunos la paternidad del ¡Gloria al Bravo Pueblo! al compositor Lino Gallardo, autor también en la misma época de varias canciones patrióticas; pero el testimonio de los contemporáneos de Landaeta trasmitido hasta nuestros días depone en su favor.»

Más allá de su origen, esta «Marsellesa Venezolana» me gusta más cuando se toca despacio y sin tanta orquestación (como un canto de cuna), porque la hace más íntima y llega más al corazón.

 

 

FUENTES:

https://www.ivenezuela.travel/himno-nacional-de-venezuela-letra-historia/

Himno nacional o canción de cuna?

https://musicacolonialvenezolana.weebly.com/himnos.html

2 comentarios Escribe un comentario
  1. Abr 28 2021

    Reblogueó esto en cumarequality.

    Responder

Referencias & Pingbacks

  1. xxx | Venezolanos

Deja un comentario

Nota: HTML está permitido. Tu dirección de correo electrónico nunca se publicará.

Suscribirse a comentarios